MUERTE RENACIDA

 JUAN ARNAU en El Pais 11/06/2025

Cuatro ensayos para afrontar el final.
La reedición del clásico ‘Libro de los muertos tibetano’ coincide con la aparición de nuevos títulos sobre el deceso y el duelo en la sociedad contemporánea



El alma es mortal, pero el impulso de la mente no se detiene tras la muerte. La mente, como la energía, no muere, se transforma. Puede existir brevemente en los mundos sutiles, pero está incómoda sin el cuerpo, que es su estado natural. Eso dicen los tibetanos, que son los que más han profundizado en la experiencia de la muerte. El vajrayāna es quizá la más salvaje, colorida y optimista de las tradiciones budistas. También la más humana. 

No hay ninguna experiencia, por perturbada o neurótica que sea, que pueda empañar la luminosidad radiante que nos habita. 

La vida nos puede arrastrar a todo tipo de enajenaciones, pero la mente pura del Buda estará siempre en el trasfondo del yo, esperando a que nos abramos a ella. El despertar no es un estado que cultivar o un objetivo que lograr, sino algo que está detrás de todos los cultivos y todos los logros, esperando a ser reconocido. Basta con vivir con naturalidad y espontaneidad, fomentando la paz mental. De ahí que el suicida, que quiere acallar su mente, se equivoque. Tras la muerte del cuerpo la mente seguirá su camino, más tortuoso si lo abandona de modo violento.

Los antiguos creían que la fuerza de transformación del mundo es mental. Y lo mental no siempre puede reducirse a lo material. En la escuela nyingma encontramos a los grandes maestros del trance chamánico. Audaces psiconautas que se han aventurado en los intrincados ámbitos de la mente del mundo, que conocen a las divinidades coléricas y pacíficas. Frente a estas concepciones, para muchos exóticas, la mentalidad moderna prefiere mirar a otro lado. 

En Occidente la muerte es temida por quienes viven en una relativa felicidad, y buscada por quienes se ahogan en el dolor y esperan la bendita anestesia final. 

Una expectativa basada en una idea dominante en la neurociencia: la mente es una cualidad de la materia. Sin materia (tal y como la entendemos hoy), no hay mente. Una visión que permite al cientifismo garantizar el anhelado descanso final. Como apunta Robert Thurman: “Nadie en sus cabales temerá la nada. Podrá ser aburrida, podrá no ser maravillosa, pero al menos será descansada, tranquila e indolora”. Hay aquí un interesante paralelismo: esa nada que anhela (o la que se resigna) el materialista es una suerte de “paz mental” análoga a la budista, que maneja una lógica más coherente. Para el vajrayāna, como para Parménides, Boecio o Leibniz, creer que algo pueda convertirse en nada es tan ingenuo como creer que de la nada pueda surgir algo.

Si tras la muerte nos convertimos en nada, no hay de que preocuparse. No estaremos allí para lamentarlo. Pero si queda un remanente de lo que fuimos, entonces lamentaremos no haber preparado la travesía. Ese es el argumento principal del Libro de los muertos tibetano, que en breve reedita la editorial Siruela.

Otros libros recientes también se adentran en el más allá. La escritora gallega Raquel Ferrández dibuja un paisaje grotesco en Inmortalidad digital (Herder): la pretensión de colonizar el “planeta muerte” mediante la tecnología. Un ensayo de mordacidad valleinclanesca, muy bien escrito, en el que vemos, entre perplejos y divertidos, como la web extiende sus tentáculos sobre el trasmundo. En El umbral (Errata Naturae), Alexander Batthyány ofrece una meticulosa investigación sobre la lucidez terminal y la difusa frontera entre la vida y la muerte. Hans Ruin en Estar con los muertos (Herder) explora las técnicas para cuidar y relacionarse con los muertos. Mientras que Ana Carrasco Conde en La muerte en común, (Galaxia Gutenberg) nos regala una incisiva reflexión sobre cómo afrontar la pérdida en una sociedad que no sabe qué hacer con el duelo.

Nuestra finitud sigue siendo el gran fracaso del pensamiento moderno. Se considera de mal gusto hablar de la muerte o se la esquiva postulando un ego eterno. Todo ello no evita que exista un miedo ancestral a desparecer, y que las relaciones con la muerte sean de tristeza y ansiedad. 

El rito de la muerte, cuyo único oficiante es el implicado, tiende a desaparecer. El moribundo ha perdido su capacidad agente. Se lo considera enfermo y se despacha burocráticamente en los hospitales.

Pero nos guste o no, la muerte es el gran invento de la naturaleza. Un fenómeno recurrente que mantiene el pulso de la creación perpetua que es el universo. Sin ella no existirían la frescura e inocencia del niño, el ímpetu del brote, la magia del óvulo y de todos aquellos que se inician en la vida, que es una alquimia de olvidos y recuerdos. 

¡Muere y transfórmate!, imprecaba Goethe al poeta.

Desde la India se ha insistido en que el problema de la muerte es el problema del ego. Deshazte del ego y no temerás a la muerte. La experiencia psicodélica apunta en esa dirección. La muerte no es un mero cambio de túnica, es una renovación radical de un yo que está siempre haciéndose, de una identidad transitiva. En el camino queda un cuerpo gastado, pero sobrevive una orientación general del ser, una constelación de inclinaciones. Un planteamiento que evita el hartazgo del yo y el cansancio ontológico. 

Borges afirmaba que ser Borges por toda la eternidad sería la peor de las pesadillas. Pero “si existiera la posibilidad de ser inmortal en otra situación, y con el olvido total de haber sido Borges, pues bien, entonces acepto la inmortalidad. Pero no sé si tengo derecho a decir acepto.” ¿Quién acepta? El comentario tiene un tono muy budista y recuerda la “indagación del yo” que propone Ramana Maharshi.

El problema de la muerte acaba siendo el problema del yo. Nos hemos cogido cariño y nos cuesta dejarnos. Sobre todo si uno se ha labrado con esfuerzo una reputación. 

Frente al apego a la personalidad, tan del gusto occidental, el planteamiento budista es admirable. Se asume que nada de lo que hagamos se pierde y se fomenta una generosidad anónima. Es otro el que hereda nuestras inclinaciones, es el carácter de otro al que estamos dando forma ahora, en esta vida. Ese otro es nuestro hijo legítimo, no el sanguíneo. Ese hijo por venir no sabrá quién fuimos. Heredará nuestros logros, pero no conocerá a su benefactor. Y así, de sucesión en sucesión, se va haciendo camino al despertar.

Las cosmovisiones antiguas, puestas en práctica, hacen la vida más jugosa y afectiva. No se trata de desmentir la modernidad o ignorar el desarrollo de las ciencias, sino de cultivar cierta indiferencia hacia los avances tecnológicos y redirigir la atención al hecho mismo de ser (sin ser nada en particular).

Es posible un nuevo humanismo arraigado en la intuición, distanciado de lo abstracto y mecánico, ignorante de la invasión algorítmica (IA) e interesado en lo espontáneo y natural. Un instinto para advertir la presencia elusiva del origen en el eterno morir y devenir de la vida.


JUAN ARNAU



El libro de los muertos tibetano
Anónimo siglo XIII
Ramón N. Prats
Siruela
118 páginas


Inmortalidad digital
Raquel Ferrández
Herder, 2025
292 páginas


El umbral
Alexander Bethyány
Traducción de Elena Pérez San Miguel
Errata Naturae, 2025
256 páginas


Estar con los muertos
Han Ruins
Traducción de Ramón Alfonso Díez Aragón
Ilustradora Melina Belén Agostini
Herder, 2025
336 páginas


La muerte en común
Ana Carrasco-Conde
Galaxia Gutenberg, 2025
392 páginas




Más información



‘Guía para meditadores’: alegría de vivir
Juan Arnau




La química del amor: MDMA y el mundo fracturado
Juan Arnau


EL BOSQUE INTERIOR




Había, una vez, un hombre que caminaba perdido en el camino Espiritual.

Estando paseando por el monte, solitario, triste, y preocupado por cómo llegar a ver la luz, oyó una voz que le decía:
- ¿ A dónde vas, buen hombre?

NO SOMOS LOS MISMOS


El Buda fue el hombre más despierto de su época. Nadie como él comprendió el sufrimiento humano y desarrolló la benevolencia y la compasión. 

LA HIPERTENSIÓN. Remedios naturales para su control



La presión arterial alta o hipertensión es uno de los problemas cardiovasculares más frecuentes entre la población a nivel mundial. Generalmente, los pacientes no tienen conocimiento de que la padecen hasta que acuden a realizarse chequeos médicos. Por ello a esta enfermedad se le conoce como el “asesino silencioso”.

LOGRAR LA PAZ EN TU VIDA

 K.L. Garcés



    Tres formas super efectivas para lograr paz en tu vida…

¿Tienes ataques de pánico? Seguramente prefieres vivir con tranquilidad, paz y tener una vida disfrutable: ¿Y por qué no? Estar sereno y sentir confianza en ti y en las cosas que vives y suceden, y poder disfrutar más plenamente de lo que haces y quieres, es algo que te puede parecer quizá muy lejano y confuso. Pero no es así. 

EJERCICIO DE RELAX..






Mientras lees este ejercicio, haz una inspiración profunda y, mientras ex-halas, deja que la tensión desaparezca de tu cuerpo...

EL VENDEDOR DE PERIODICOS



Sydney Harris, en una ocasión, fue con un amigo a comprar el periódico.

Su amigo saludo con simpatía y cordialidad al vendedor y éste le contestó con malos gestos, tirándole el diario prácticamente a la cara.
El amigo de Harris tomó el diario y, sin borrar la sonrisa de su cara y muy educadamente, se despidió del vendedor.

PERSONAS INSEGURAS

 


¿Alguna vez has conocido a alguien que te ha hecho sentir inferior, puede que hasta una auténtica piltrafa, a la vez que veías a esa persona como lo máximo que uno podría aspirar a ser en la vida? Seguro que sí.

EL PUNTO "FENG FU" O "PALACIO DEL VIENTO"



La acupuntura nació en el valle del río Amarillo, al norte de China, y es parte de la medicina tradicional china. El fundamento de esta práctica se basa en la existencia del qi (pronunciado chi) literalmente "aire, aliento, disposición de ánimo". Es un principio activo que forma parte de todo ser vivo y que se podría traducir como "flujo vital de energía" .

EL CAMINO DE LA NATURALEZA



Vacía tu Ego completamente;
abraza la paz perfecta.
El Mundo se mueve y gira;
obsérvale regresar a la quietud.

LA INSEGURIDAD

Francisco de Sales

Hay siempre en mi interior instalada una sensación de inseguridad. Desde que nací me ha acompañado en todos los momentos de mi vida; rara vez me he podido deshacer de ella, puesto que cada vez que tengo que tomar una decisión me recuerda que está ahí, y me desmoraliza.

EL TIEMPO




Imagínate que existe un banco, que cada mañana abona en tu cuenta la cantidad de 86.400€.

Ese extraño banco, al mismo tiempo, no arrastra tu saldo de un día para otro: cada noche borra de tu cuenta el saldo que no has gastado.

¿Que harías?...

DIA INTERNACIONAL DE LA MADRE TIERRA


El Día de la Tierra, oficialmente Día Internacional de la Madre Tierra, es un día celebrado en muchos países, el 22 de abril de cada año. 

CUATRO FORMAS DE DECIR “NO”

Parece difícil de creer que una palabra tan corta como “NO” sea tan complicada de pronunciar algunas veces.  

LOS SERES VIVOS Y LA COMUNICACIÓN CUANTICA


Ahora existen instrumentos que pueden mostrar lo que ocurre en el interior de una planta, y tarde o temprano llegará a haber instrumentos que mostrarán lo que ocurre en el interior de una roca. Todo está vivo, nada está vacío; todo tiene un ser propio.

Gracias a profundas investigaciones, un científico llegó a la conclusión de que los árboles no sólo notan nuestras acciones, sino hasta nuestros pensamientos. Estaba trabajando en un experimento con una planta a la que habían conectado, mediante unos cables, a unos instrumentos sensibles a sus reacciones interiores. Y pensó: «¿Qué le pasará a la planta si la parto por la mitad?». La aguja del instrumento comenzó a oscilar frenéticamente; la planta había sentido el pensamiento. No había llegado a cortar la planta, no la había dañado; ¡tan sólo tuvo la idea! Y siempre que expresaba esa idea la aguja volvía a indicar que la planta estaba muy preocupada y enfadada. Y no solamente eso, sino que además, al cortar una planta, las plantas vecinas mostraban tristeza, preocupación, ira, ansiedad. 

Existen evidencias de un flujo bidireccional constante de información entre todos los seres vivientes, como si éstos estuvieran en una comunicación cuántica perpetua que explicaría el mecanismo mediante el cual los pensamientos tienen un efecto físico. 


Cleve Backster fue uno de los primeros en proponer que las plantas son afectadas por la intención de los humanos. Backster fijó dos electrodos sensores de un detector de mentiras a una hoja de Dracaena. Para provocar el equivalente a un sentimiento de alarma en la planta pensó que tomaría un fósforo y quemaría las hojas; en el momento que tuvo ese pensamiento se produjo un trazo largo que se elevó hacia la parte más alta del papel de registro. Parecía que la planta había leído sus pensamientos.


La Interconexión armónica y permanente de todas las formas de vida

En uno de sus experimentos utilizó camarones vivos que se sumergían en agua hirviendo, al azar, mientras se registraba el efecto producido en tres plantas conectadas con 3 polígrafos, colocadas en tres habitaciones diferentes en su laboratorio. Los polígrafos registraron cambios significativos cuando los camarones vivos se agregaban al agua hirviente. Este simple experimento demostró que si las plantas registraban la muerte de un organismo viviente situado en otra habitación, todas las formas de vida están en contacto armónico recíproco. Es decir, los seres sensibles deben estar registrando y enviando información telepática en ambos sentidos continuamente, particularmente en los momentos cuando la vida está amenazada.

Reacción de las plantas a cambios emocionales humanos

Una variedad de plantas conectadas al polígrafo mostró evidencias de una reacción a los cambios emocionales humanos, especialmente a las amenazas y otras formas de intención negativa. Resultados similares obtuvo con paramecios, cultivos de hongos y fluídos corporales, pertenecientes a él y a sus colegas, los cuales registraron reacciones que reflejaban su estado emocional. 

Estos efectos no dependían de la distancia. Cualquier sistema viviente conectado a su polígrafo reaccionaba a sus pensamientos independientemente que estuviera en su laboratorio o a muchas millas de distancia. Al igual como sucede con las mascotas, estos sistemas vivientes se encuentran en armonía con su propietario y no registran simplemente sus pensamientos, sino que también se comunican telepáticamente con todos los organismos vivientes de su ambiente. 

Los biofotones

El mecanismo de esta comunicación se hizo evidente con el descubrimiento de los biofotones por Popp. La emisión de biofotones parece ser el mecanismo mediante el cual la intención produce sus efectos. Popp demostró que todos los organismos vivientes, incluyendo los seres unicelulares, emiten una corriente constante de fotones o pequeñas partículas de luz cuyo número depende de la posición del organismo en la escala evolutiva. 



Fuente: Scielo

R

SER BUDISTA



Maestro, ¿por qué eres budista? ¿No es acaso una manera de elegir, de discriminar? 


Hijo, no te equivoques. Soy budista porque todos los seres humanos son budistas. Si revisas las enseñanzas de todas las religiones, sean cristianas o no, o de las tendencias científicas, desde la PNL (PsicoNeuroInmunología)hasta la meditación mindfulness, o los principios de los grupos, desde la masonería hasta los simplemente espirituales de barrio, todos, absolutamente todos, las han sacado o copiado de los sutras del Budha Sakyamuni. El Budha vivió hace 2.500 años, y los demás son posteriores; por lo tanto, no es cosa de elegir ser budista, es cosa de irse a la fuente y saltarse las interpretaciones y los intermediarios.


EL TAI-CHI Y SUS BENEFICIOS

Con la práctica del tai-chi podemos conseguir la flexibilidad del niño,  la fuerza del leñador, la serenidad del sabio...


Los ejercicios del tai-chi relajan los músculos del cuello y los hombros, así como normalizan las posturas del torso. Se distiende la garganta y se expande el pecho. Todo ello relaja a su vez los músculos de la columna, Lo que repercute sobre los movimientos del diafragma y sobre la respiración. 

EL AGUA DEL LAGO






Buda y sus discípulos emprendieron un largo viaje durante el cual atravesarían diferentes ciudades. Un día muy caluroso, divisaron un lago y se detuvieron, asediados por la sed. Buda le pidió a su discípulo más joven, famoso por su carácter impaciente:
– Tengo sed. ¿Puedes traerme un poco de agua de ese lago?

EL REGALO



En una ocasión cuando Buda estaba predicando su doctrina, un hombre se le acercó y comenzó a insultarlo e intentar agredirlo pero Buda se mantuvo en un estado de imperturbable serenidad y silencio

NADA ESPECIAL




No creo que la iluminación te vaya a hacer especial, no. 
Si te sientes especial de alguna manera, entonces la iluminación no se ha producido. 

CUANDO LA MENTE ESTÁ ATENTA, A NUESTRO ALREDEDOR CREAMOS ARMONÍA


Un día, de joven, cuando estudiaba shodo (caligrafía) en la escuela a la que me envió mi padre, pisé una planta camino de la sala de meditación. Sentí la tierra entre los dedos, el tacto de las hojas en la piel. Bajé la cabeza y vi el destrozo.

LA RESPIRACIÓN APLICADA A "CHI KUNG" Y "TAI CHI"

 




Ha pasado mucho tiempo desde que Huang acostumbraba a charlar con el maestro Zhao, al finalizar las prácticas de Tai Chi, en el Lu Xun Park de Shanghai.

EL AMOR: LA AMORNÍA DE CIELO Y TIERRA



El amor es la instancia que lo reúne todo y que no acumula nada. Es como el color negro y es como el color blanco. Todos y ninguno. 
Es la absoluta coincidencia. El milagro y la magia. 

EL CAMINO ES UNA MANERA DE EXISTIR


En la vida, como en el shodo, es importante concentrarse en cada acto, en cada palabra, en cada pensamiento. Hacer del todo quiere decir hacer solo aquello. Entregarse.

TENER RAZON...



Había, una vez, dos monjes que paseaban por el jardín de un monasterio taoísta. De pronto uno de los dos vio en el suelo un caracol que se cruzaba en su camino. Su compañero estaba a punto de aplastarlo sin darse cuenta cuando le contuvo a tiempo. Agachándose, recogió al animal, diciendo: 

- Mira, hemos estado a punto de matar este caracol, y este animal representa una vida y, a través de ella, un destino que debe proseguir. Este caracol debe sobrevivir y continuar sus ciclos de reencarnación- Y delicadamente volvió a dejar el caracol entre la hierba.

- ¡Inconsciente!- exclamó furioso el otro monje- Salvando a este estúpido caracol pones en peligro todas las lechugas que nuestro jardinero cultiva con tanto cuidado. Por salvar no sé qué vida destruyes el trabajo de uno de nuestros hermanos.

Los dos discutieron entonces bajo la mirada curiosa de otro monje que por allí pasaba. Como no llegaban a ponerse de acuerdo, el primer monje propuso: 

- Vamos a contarle este caso al gran sacerdote, él será lo bastante sabio para decidir quien de nosotros dos tiene la razón.

Se dirigieron entonces al gran sacerdote, seguidos siempre por el tercer monje, a quien había intrigado el caso. El primer monje contó que había salvado un caracol y por tanto había preservado una vida sagrada, que contenía miles de otras existencias futuras o pasadas. 

El gran sacerdote lo escuchó, movió la cabeza, y luego dijo: 
- Has hecho lo que convenía hacer. Has hecho bien. 

El segundo monje, sorprendido y enfadado, dijo:
- ¿Cómo? ¿Salvar a un caracol devorador de ensaladas y devastador de verduras es bueno? Al contrario, había que aplastar al caracol y proteger así ese huerto gracias al cual tenemos todos los días buenas cosas para comer. 

El gran sacerdote escuchó, movió la cabeza y dijo:
- Es verdad. Es lo que convendría haber hecho. Tienes razón.

El tercer monje, que había permanecido en silencio hasta entonces, se adelantó:
- ¡Pero si sus puntos de vista son diametralmente opuestos! ¿Cómo pueden tener razón los dos?

El gran sacerdote miró largamente al tercer interlocutor. Reflexionó, movió la cabeza y dijo: 
- Es verdad. También tú tienes razón.

(Anónimo)

LA FLOR DEL AHORA







No hay tal cosa como el 'siempre'. 

No hay tal cosa como el 'nunca'. 

Sólo hay el Ahora. 








No podemos hacer contacto en el 'siempre' ni en el 'nunca'. ¡Están tan ajenos a la experiencia presente, tan alejados de nuestro verdadero suelo!

El tiempo sólo existe como concepto, útil para dar sentido al mundo, sin embargo, no tanto a la hora en que nos perdemos en él. 

UN MAGNÍFICO DESASTRE




Había, una vez, un científico, con muchos avances de gran importancia en el terreno de la medicina, que, según me contó Stephen Glenn, en una ocasión en que lo estaba entrevistando un periodista, éste le preguntó a qué atribuía el hecho de tener más inventiva que el ciudadano promedio.

LOS MANTRAS


La palabra “mantra” proviene del sánscrito “man”, que significa “mente”, y “tra”, que tiene el sentido de “protección”, y también de “instrumento”. 

Los mantras son recursos para proteger a nuestra mente contra los ciclos improductivos de pensamiento y acción. 

NADIE PUEDE HACERTE FELIZ


"Las relaciones no te causan ni dolor ni infelicidad. Tan sólo sacan a relucir el dolor y la infelicidad que ya está en ti." Eckhart Tolle


Tus sentimientos, las energías vivas que se perciben en tu cuerpo en este momento, no fueron 'causadas' por alguien más, y tampoco son algo que alguien más pueda retirarlas. Nadie es responsable de tus sentimientos. La comprensión de esto puede dar término, de una vez por todas, al juego de la culpabilidad.

LA PRÁCTICA DE LA MEDITACION ZEN


"La Luna reflejada
en la mente clara
Aún las olas, rompiéndose,
reflejan su luz"


En general se entiende mal la práctica de la meditación. Ello es porque no se puede aprender, sino realizar; y la materia prima de la meditación somos nosotros mismos.

EL ABUELO Y EL NIETO


Había una vez un pobre muy viejo que no veía apenas, tenía el oído muy torpe y le temblaban las rodillas. Cuando estaba a la mesa, apenas podía sostener su cuchara, dejaba caer la copa en el mantel, y aún algunas veces escapar la baba.

AÑO NUEVO CHINO 2025





Hemos entrado en el AÑO NUEVO CHINO. 

El horóscopo chino, basado en un ciclo de 12 animales y cinco elementos (madera, fuego, tierra, metal y agua), designa, para este 2025, a la SERPIENTE como protagonista, combinada con el elemento MADERA.

ABRA TODAS SUS CÉLULAS COMO PÉTALOS

Tulku Tarthang

Cuando meditamos, la respiración se apacigua y se vuelve uniforme, el cuerpo se relaja y toda la energía del cuerpo y de la mente se aviva. Esto estimula una actitud mental positiva, porque cuando el cuerpo y la respiración se estabilizan, es más fácil relajar la mente y calmar las emociones. 

EL SILENCIO DE LOS AÑOS



"Hay un silencio que llega con los años, y no es sólo la ausencia de ruido, sino la suave transición entre lo que éramos y lo que nos hemos convertido. 

LEER PARA SABOREAR Y NO PARA SABER

 


Hay dos formas de vivir, desde la creencia de ser un cuerpo o desde la advertencia de que no somos un cuerpo, que es la que inicia el camino espiritual. Estas dos perspectivas posibilitan dos formas distintas de encarar la lectura sobre temas espirituales.

HAY TANTAS COSAS PARA GOZAR...

Facundo Cabral 
 


Hay tantas cosas para gozar y nuestro paso por la Tierra es tan corto, que sufrir es una pérdida de tiempo.

ORIGEN DEL BELEN NAVIDEÑO


El Belén de Navidad, también conocido como Pesebre, es una de las tradiciones navideñas con más arraigo en España.

EL VACÍO INTERIOR DEL INVIERNO


" ...El invierno es una época del año muy interesante. La mayoría de los días más sagrados de nuestra cultura se celebran en invierno. Es la estación de fiestas espirituales como el Ramadán, el Hanukkah y la Navidad; la iluminación de Buda también se celebra a menudo en esta época del año.

SOLSTICIO DE INVIERNO 2024

 

solsticio-de-invierno-2024-el-fenomeno-astronomico-que-inicia-la-estacion-mas-fria-del-ano-y-la-noche-mas-larga (2)
El solsticio de invierno es un evento que, aunque siempre ocurre entre el 21 y el 22 de diciembre, no se produce a la misma hora exacta cada año. Los movimientos de rotación, traslación y oscilación de la Tierra generan leves variaciones en el momento exacto.