NUESTRAS VIDAS SON LOS RIOS...


Nuestras vidas son una pequeña gota de agua vertida en el océano de la eternidad. 


Vivimos nuestro átomo de tiempo asignado como si de una larguísima obra argumental se tratase, pero no es más que un frágil soplo de aire, una fracción de segundo perdida en el infinito al ocaso de nuestras vidas. 

Borges dijo: “Sólo una cosa no hay. Es el olvido”. Pero, ¿podemos estar seguros de ello?, ¿tendremos recuerdo de nosotros mismos, de lo que fuimos, de lo que pensamos o amamos, cuando ya no estemos aquí y sea la muerte nuestro único señorío? 

Nada o todo, esa es la gran pregunta hacia la que se dirige nuestro río de la vida, ¿hacia el mar o hacia el desierto? 

Quizá lo mejor sea conservar la esperanza de no naufragar en el olvido. 
La esperanza de ser algo más que cuerpo y mente en el tiempo físico. 
La esperanza de formar parte de algo Superior que nos salve de la nada eterna: 
el Ser, 
la Consciencia Universal, 
la Divinidad...

José M. Martínez Sánchez en Buscando la paz interior

APRENDER A SOLTAR



Para tener una relación sana debemos aprender el desapego, pues no es recomendable estar con alguien por miedo a estar solo o para que nos haga feliz. Al escoger estar con una pareja debemos sentirnos felices y seguros solos o acompañados, así no cargamos la relación con expectativas que no permitirán su crecimiento. 

El desapego o ‘soltar’ es una lección esencial de aprender, pero es un concepto difícil de asimilar y entender, por eso comparto algunos puntos que aclaran lo que es y lo que no es:


* Soltar no es mostrarnos indiferentes y actuar como que la otra persona no nos importa, sino hablar con honestidad y una vez expuesto lo que sentimos dejar que la otra persona escoja lo que siente en el momento.

* Soltar no es cortar los vínculos para alejar a alguien de mi vida, sino respetar a los demás como son y tomar conciencia de que no podemos controlar a nadie.

* Soltar no es ser pasivo, sino actuar sin expectativas y aprendiendo las lecciones que los acontecimientos presentan.

* Soltar no es sentirnos impotentes, sino saber que el resultado final está en otras manos y aceptar ese hecho.

* Soltar no es no planear nada, sino tomar el día y lo que nos sucede como se presenta y apreciarlo aunque sea diferente a lo que planeamos.

* Soltar no es abandonarnos y actuar como que nada me importa, sino aceptar que aunque tengamos debilidades y temas por sanar daremos lo mejor de nosotros mismos.

* Soltar no es no hacer nada por nadie, ni hacerlo todo, sino comprometerse con ellos, darles el coraje y el apoyo necesario para que alcancen su potencial, pero honrar lo que finalmente escojan hacer.

* Soltar no es desechar el pasado y lo que hemos aprendido de él, sino crecer en el presente para lograr un mejor futuro.

* Soltar es dejar que cada uno se haga cargo de su propio destino.

* Soltar es aceptar a los demás con sus luces y sus sombras.

* Soltar es aceptar lo que la vida nos trae.

* Soltar es liberar la resistencia a lo que no deseamos experimentar.

* Soltar es liberar las expectativas, tanto las positivas como las negativas.

* Soltar es amar sin imponer condiciones.

Cuando ya hayas logrado el desapego, la vida te regresará a aprender a estar con alguien. Porque, a veces, llegamos a sentirnos tan bien solos que entonces nos da miedo abrir el corazón al amor y volver a sentirnos vulnerables. 

Aprender el verdadero desapego requiere asumir el riesgo de estar feliz con alguien y sin ese alguien.

Annete Ruiz

EL SENTIDO DE LA VIDA

 


La realidad,  a veces, es difícil de comprender. Uno nunca termina de acostumbrarse al sufrimiento y no deja de preguntarse su porqué, el sentido del mismo. El sufrimiento, por unos motivos u otros, en mayor o menor medida, es algo que compartimos todos los seres sintientes. La vida tiene etapas difíciles, otras mejores... y siempre persiste esa búsqueda del corazón, ese anhelo de felicidad y esa necesidad de desalojar al sufrimiento. 

Para Buda ese era el sentido de la vida: la liberación del sufrimiento.

La idea del ‘nirvana’ se nos puede hacer lejana, como inconquistable. Esa meta de alcanzar la felicidad máxima más allá del ‘samsara’, de despojarnos no sólo del sufrimiento en esta vida, sino también del acumulado en vidas pasadas (karma) y dejar, finalmente, de reencarnarnos, para ser libres por siempre.

La experiencia de la vida nos enseña a cambiar, a mejorar, a apaciguar nuestros deseos, a equilibrar el alma. Poco a poco, nos vamos haciendo más comprensivos con nosotros mismos y con los demás, más autoconscientes, más despiertos. Sin duda, eso es algo a lo que aspira toda persona espiritual, esto es, a su evolución.

Aurobindo nos habló de la Evolución Futura del Hombre, de una especie de ascensión de la consciencia que nos va liberando del Egotismo y nos ubica en el Yo-Verdadero, ese que aspira a lo Divino, al Yoga Integral, a la Unión de su Ser con el Ser Cósmico y Supramental.

Quizá todo esto parezca arduo, costoso... una tarea para la que se requiere muchísima dedicación, quizá de cientos de vidas errando y aprendiendo, adquiriendo el conocimiento de la Verdad de la condición humana y espiritual. 

Quizá tengamos bastante con un poco de paz interior, de equilibrio, de prosperidad, de dicha. ¿Por qué pedir más?

Quizá sea suficiente con estar agradecidos por la vida, con ir superando, sin prisa pero sin pausa, los pequeños y grandes obstáculos que el existir nos presenta. 

Puede ser suficiente con valorar esas pequeñas cosas que nos ocurren y que, por un segundo, nos hacen sentirnos felices y plenos: la lectura de unos versos, el abrazo de un padre o de un amigo, la música de Händel o la mirada de gratitud de una persona a la que ayudamos desinteresadamente.

¡Hay tantas cosas por las que sentirse bien! 

Siempre que brota un resquicio de Luz en nuestro interior la oscuridad pierde su presencia. Por eso, quizá sea suficiente con observar el mundo con la mirada clara y luminosa de un niño que transita la vida como por un juego donde no existe la derrota, solamente el placer de jugar, sin sentir que todo juego tiene un comienzo y un final.

José M. Martínez Sánchez en Buscando la paz interior

¿QUIÉN LIMITA MI CRECIMIENTO?


Un día, cuando los empleados llegaron a trabajar, encontraron en la recepción un enorme letrero en el que estaba escrito: 
"Ayer falleció la persona que impedía el crecimiento de Usted en esta empresa. Está invitado al velatorio, en el área de deportes". 

Al comienzo, todos se entristecieron por la muerte de uno de sus compañeros, pero después comenzaron a sentir curiosidad por saber quién era el que estaba impidiendo el crecimiento de sus compañeros en la empresa. 
¡ La agitación en el área deportiva era tan grande que fue necesario llamar a los de seguridad para organizar la fila en el velatorio! 
Conforme las personas iban acercándose al ataúd, la excitación aumentaba: 
¿Quién será quien estaba impidiendo mi progreso? 
¡Qué bueno que el infeliz murió!

Uno a uno, los empleados agitados se aproximaban al ataúd, miraban al difunto y tragaban saliva en seco. Se quedaban unos minutos en el más absoluto silencio, como si les hubieran tocado lo más profundo del alma. 

Pues bien, en el fondo del ataúd sólo había un espejo, en el que cada uno se veía a si mismo, con el siguiente letrero: 

"Sólo existe una persona capaz de limitar tu crecimiento: ¡TU MISMO"! 



EL VACIO




Cuando nos esforzamos por adquirir conocimientos puramente intelectuales sobre aquello que anhelamos encontrar, lo que hacemos en realidad es cerrarle la puerta a la experiencia real; la única forma de alcanzar la experiencia es llegar a estar totalmente vacío de mente, de pensamiento, un vacío total y absoluto. 

UNA CUESTION DE EQUILIBRIO



Un yogui de la India peregrinó al Tíbet. Estaba interesado en conocer los monasterios y, también, a los monjes y lamas tibetanos. Quería, especialmente, departir con ellos sobre ciertos temas filosóficos.

¿DIOS o CONCIENCIA?

Russel Williams
 

¿Cuál es la naturaleza de la conciencia?

Es el ámbito de lo no-manifestado, y por eso está en todo y puede saberlo todo. Es lo que algunos llaman Dios. Las religiones dicen que Dios creó el mundo, pero yo estoy totalmente en desacuerdo con eso. 

EL LUMBAGO. Tratamiento natural

Dra. Rocio Fraile

La lumbalgia o lumbago es un síndrome músculo-esquelético, caracterizado por un dolor focalizado en la espalda baja (zona lumbar). Se produce por la distensión de los músculos lumbares.

LA HUMILDAD


Humildad significa ver a los demás en el mismo nivel que tú...
nadie está por encima de nadie,
nadie es más que nadie,
y nadie está por debajo de nadie,
nadie es menos que nadie...

LA GRANADA


Salud

La granada es conocida como una de las superfrutas debido a su gran poder antioxidante y sus propiedades beneficiosas para la salud. Gracias a estos antioxidantes, la granada ayuda a frenar el proceso de envejecimiento y a mantener la piel sana. 

DE CÓMO MIRAR LA VIDA

Cuando veo dientes de león, veo hierba dañina invadiendo mi patio. 
Mis hijos ven flores para la madre y soplan la pelusa blanca pensando en un deseo. 

MANTÉN TU MENTE CLARA COMO EL CRISTAL

Lao Tse

Si el río fluye con claridad y limpieza a través del cauce apropiado, todo estará bien a lo largo de sus riberas.

Si corriges tu mente, el resto de tu vida se armonizará.

ENCONTRARSE CON DIOS




El ermitaño en la oración oyó claramente la voz de Dios. Le invitaba a acudir a un encuentro especial con Él. La cita era para el atardecer del día siguiente, en la cima de una montaña lejana.

EL CAMINO DEL "WU WEI"


La palabra "wu wei" significa "no acción".
Vivir según el "wu wei" es vivir sin esfuerzo, sin poner resistencia tanto a los sucesos y experiencias de la vida, como a nuestras propias emociones y pensamientos. Es vivir con total aceptación.

EL PREDICADOR



Había un predicador que, cada vez que se ponía a rezar no dejaba de elogiar a los bandidos y desearles toda la felicidad posible. 

COMPASIÓN Y CALIDEZ INTERIOR

Tulku Tarthang

La compasión es la habilidad de experimentar plenamente la situación de otra persona. Las relaciones familiares estrechas ayudan a desarrollar esta habilidad, pero hoy en día el sentido de unidad familiar no es muy fuerte. Sin el apoyo de la familia tendemos a refugiarnos dentro de nosotros mismos. Como nos parece tan difícil relacionarnos con los demás, incluso con nuestros buenos amigos, dedicamos nuestros esfuerzos a protegernos y a proteger nuestras pertenencias.

TE AMO



-Te amo - dijo el principito... 
-Yo también te quiero - dijo la rosa. 
-No es lo mismo - respondió él- Querer es tomar posesión de algo, de alguien.

EL RETO DE LA ATENCIÓN MENTAL

 Thay


Ahora estamos en el otoño y las hojas doradas cayendo una a una resultan un espectáculo realmente bello. Paseando diez minutos por el bosque, observando mi respiración y manteniendo mi atención mental, me siento refrescado y renovado.

LA VERDAD AL DESNUDO



Cuenta la leyenda, que, un día, la verdad y la mentira se cruzaron.
-Buen día. Dijo la mentira.
-Buenos días. Contestó la verdad.

EL ZEN, VIVIR COTIDIANO




El Zen es la vida natural, consciente, sin artificios, sin interferencias psicomentales. 

Es el vivir cotidiano, de instante en instante,

PRÁCTICA DE LA SONRISA INTERIOR

Mirta Carollo

La sonrisa tiene una FUERZA INTERIOR IMPORTANTE para armonizar todos tus órganos y cuerpo. Practicar la sonrisa interior a diario trae grandes beneficios para tu salud y para tu ánimo cambiando radicalmente la imagen que tienes de ti mismo, te veras radiante y joven.

SOLO EL AMOR ES REAL



Para escuchar hay que saber hacerlo, y para saber hay que dedicar tiempo a aprender.

Si practicas el silencio, el viaje interior, si te das tiempo para escuchar y crear el espacio para escuchar, serás capaz de oír.

EL ALIMENTO

 



Parece ser que entre los animales, algunos almacenan alimentos para consumirlos en el futuro, pero quizá ninguno de estos seres conserve tantos alimentos como los humanos.

EL VALOR DE UNA SONRISA




Allí estaba..., sentado en una banqueta, con los pies descalzos sobre las baldosas rotas de la vereda; gorra marrón, manos arrugadas sosteniendo un viejo bastón de madera; pantalones que arremangados dejaban libres sus pantorrillas y una camisa blanca, gastada, con un chaleco de lana tejido a mano. El anciano miraba a la nada…

EL AIRE

 


Generalmente somos inconscientes del aire que nos rodea.

A pesar de ello, cuando experimentamos alguna dificultad en el tracto respiratorio, escalamos una montaña alta o hacemos mucho ejercicio, tratamos frenéticamente de inhalar más aire. Por primera vez comprendemos el valor del aire.

SALUD GEOAMBIENTAL



LOS ORÍGENES: LA GEOBIOLOGÍA

La salud geoambiental es un concepto de interés creciente en el siglo XXI a raíz de la penetración generalizada de las nuevas tecnologías en los hogares y oficinas. Los conocimientos científicos actuales permiten investigar, detectar y medir multitud de fenómenos que hasta hace poco no existían, como pueden ser las radiaciones provocadas por routers wifi, teléfonos inalámbricos, antenas de telefonía móvil, techos y suelos técnicos, etc.

SOLTAR AMARRAS, ABRAZAR EL AIRE


Es tiempo de soltar amarras...

Aquí dejo todo lo que me hace daño. Es tiempo de ser más fluida con la gente, conmigo misma. Es momento de dejar ir. De permitir que el viento me despeine y me sacuda; que se lleve el resentimiento, que mi alma perdone deudas y deudores.

EL POEMA ERES TU

Deepak Chopra

1. Escucha la sabiduría de tu cuerpo, que se expresa por señales de comodidad e incomodidad. Cuando elijas cierta conducta, pregunta a tu cuerpo que siente al respecto.

LAS FLORES

 


El capullo que luego florea tan bellamente en la mañana se marchita al terminar la tarde y asume una forma lastimosa. Así las flores nos enseñan que este mundo no tiene permanencia.

EL TAOISMO

 


Taoísmo es un sistema religioso y filosófico chino, que data del siglo IV A.C. Entre las escuelas de pensamiento de origen chino, la influencia del taoísmo sólo ha sido superada por la del confucionismo.

EL BANQUETE DEL PRIMER MUNDO



Érase una vez un grupo de personas. Estaban invitados a un banquete en un castillo medieval. Era una fiesta espléndida. Los mejores manjares. Los vinos más costosos. No faltaba la orquesta.

EL AIRE

 



Generalmente somos inconscientes del aire que nos rodea.

A pesar de ello, cuando experimentamos alguna dificultad en el tracto respiratorio, escalamos una montaña alta o hacemos mucho ejercicio, tratamos frenéticamente de inhalar más aire. Por primera vez comprendemos el valor del aire.

El concepto de la vacuidad que nos enseña el Budismo nos alecciona de que no hay sustancia verdadera. En la realidad, ya que no hay sustancia, varias formas pueden existir o presentársenos como fenómenos. Esto se explica maravillosamente bien en las palabras de la Sūtra del Corazón: “La forma es en sí misma la vacuidad, y la vacuidad es la forma”.

En japonés se usa la palabra ingeniosa “kuki” para designar el aire, y ésta contiene a su vez la palabra que expresa la vacuidad. Porque carece de sustancia, no nos damos rápidamente cuenta de su existencia; pero, cuando lo necesitamos en verdad, nos rodea y mantiene nuestras vidas.

Más todavía, cuando exhalamos el aire, éste ha cambiado en algo distinto, a saber, en un gas no respirable. Sin embargo, nuevamente se transforma en algo respirable (por el poder de las plantas) y nos provee de oxígeno.

Expresemos nuestro agradecimiento de todo corazón a esa realidad vaporosa que carece de sustancia.

 Del libro "108 Pensamientos budistas"

LA ATENCIÓN CONSCIENTE

 

La Consciencia del momento presente, además de mejorar la sensación de bienestar del individuo, le ayuda también a protegerse de ciertos sucesos que pueden poner en riesgo su integridad física. Un porcentaje importante de los accidentes laborales y de tránsito se relacionan con el hecho de que las personas accidentadas no estaban prestando atención a lo que estaban haciendo. Por ejemplo, si alguien en su trabajo es operario de una sierra eléctrica, y mientras corta madera está absorto en sus pensamientos acerca del pasado o el futuro, tiene muchas más posibilidades de accidentarse que alguien que enfoca su atención en lo que está haciendo. Igual sucede cuando se conduce un vehículo. El conductor que tiene sus sentidos y su atención enfocados en la carretera y en el proceso de conducir va a reaccionar mejor ante un evento inesperado -como un niño que salga corriendo a la calle- que aquel que conduce perdido en sus pensamientos y desconectado del hecho de conducir.

Para entender el significado de Atención Consciente, analicemos cada palabra por separado. 
La atención es el proceso de focalizar de manera consciente la percepción, proporcionando una elevada sensibilidad hacia un determinado aspecto de la experiencia. 
Y la consciencia se define como la facultad de “estar conscientes del medio” lo cual significa estar en contacto con lo que va ocurriendo. De acuerdo a esto, la Atención Consciente consiste en focalizar la atención en un estímulo concreto que pertenece a la experiencia inmediata del sujeto.

La práctica

La próxima vez que conduzcas tu vehículo, o camines por la calle, enfoca toda tu atención en lo que estas haciendo. Utiliza tus sentidos para observar lo que hay a tu alrededor. Observa continuamente la calle que está delante de ti para identificar cualquier bache, hueco o algún posible peligro. Observa también los espejos retrovisores para saber qué vehículos están atrás de ti o quieren adelantar. Date cuenta de cómo estas realizando esa actividad. Evita utilizar el teléfono móvil o cualquier otro distractor, enfócate en lo que estás haciendo. Esto reducirá enormemente la posibilidad de un accidente. También puedes aplicar estos principios a tu trabajo, especialmente si este implica actividades consideradas riesgosas que requieren de máxima atención.

Walter J Velásquez en Escuela del ser

EL ÁRBOL DE LOS PROBLEMAS



El carpintero que había contratado para que me ayudara a reparar una vieja granja acababa de finalizar su primer día de trabajo. Su cortadora eléctrica se había dañado, haciéndole perder una hora de trabajo, y su viejo camión se negaba a arrancar. Mientras lo llevaba a su casa, permaneció en silencio. 

ANTE LA MUERTE DE NUESTRA COMPAÑERA LOLA

 


"El espíritu no tiene nacimiento, ni puede perecer jamás: Ha existido desde siempre.

¡El comienzo y el fin son sólo sueños!

LA CORONA DEL GUSANO

Cuento de P. Miguel Segura

Dos gusanos de seda vivían en un árbol frondoso. En un momento dado, uno de ellos, movido de un fuerte impulso interior, comenzó a encerrarse en un capullo. Hasta ese momento los dos habían sido amigos.
-¿Qué estás haciendo? -gritó espantado su compañero- ¿Te has vuelto loco?

MAS ALLÁ DE LA MENTE PENSANTE

Eckhart Tolle


En ti, como en cada ser humano, hay una dimensión de conciencia mucho más profunda que el pensamiento. Es la esencia misma de tu ser. Podemos llamarla presencia, alerta, conciencia incondicionada. En las antiguas enseñanzas, es el Cristo interno, o tu naturaleza de Buda.

SATORI TOLTEKATL

Las flores súbitas 
del Jardín Dharma
Sólo son comprendidas 
por las mariposas

Cierto día, un investigador iba por un camino y encontró debajo de un Huisache a un anciano que, reposando bajo la sombra del omnipotente vegetal, lo observaba. 

EL BOTE

 



Un hombre estaba remando en su bote, corriente arriba, durante una mañana muy brumosa. De repente vio que otro bote venía corriente abajo, sin intentar evitarle. Avanzaba de forma tan directa hacia él que comenzó a gritar:
- “¡Cuidado!!...¡¡Cuidado!!

Pero, aún así, el bote le dio de lleno y casi lo hizo naufragar.

El hombre estaba muy enfadado y empezó a gritar a la otra persona, para que se enterara de lo que pensaba de ella. 
En ese momento, pudo observar el bote más de cerca. Y precisamente entonces  se dio cuenta de que estaba vacío

Thich Nhat Hanh

CARACTRISTICAS COMUNES EN LA EXPERIENCIA DEL "DESPERTAR" (2/2)

 


La experiencia en sí de la iluminación es exclusiva de cada individuo y está influida en cierta medida por su experiencia anterior, su tradición espiritual y temperamento cultural.

LOS " ILUMINADOS " (1/2)

 


"Iluminar" significa literalmente ilustrar el entendimiento con estudios, o ilustrar espiritualmente el ser interior alumbrando lo que antes estaba oscuro o confundido. Quienes describen experiencias de iluminación hablan de un desplazamiento con respecto a los parámetros ordinarios; sus formas de ver el mundo son de pronto marcadamente distintas de las que tenían antes de la experiencia.

RECUPERA TU ATENCIÓN


Si te reservas unos minutos 
para calmar el cuerpo,
las sensaciones y las percepciones,
de ese modo, podrás ser feliz.
La dicha que da la verdadera quietud
será tu elixir diario.(Thay)

No pensar es un arte, y como cualquier arte, exige paciencia y práctica. Recuperar tu atención y unir el cuerpo y la mente durante solo diez respiraciones puede resultarte muy difícil al principio. Pero a base de práctica podrás recuperar tu capacidad de estar presente en la vida y aprender simplemente a ser.

EL CIELO EN ESTE VERANO 2023



Las noches del verano, aunque cortas, suelen ser las más cálidas del año, y por ello representan una buena ocasión para explorar el cielo. Además, en verano es frecuente viajar a lugares como el campo y la playa que, al tener un cielo oscuro, nos permiten ver mejor el firmamento.

El cielo, tras la puesta de Sol, a comienzos del verano, tendrá a Venus y Marte como únicos planetas visibles, pero a medida que pasen los meses el primero se irán acercando al Sol, desapareciendo gradualmente del cielo, dando paso a una breve aparición de Mercurio, durante unas semanas entre julio y agosto. Habrá que esperar hasta mediados de agosto para poder ver a Saturno salir por el este, al anochecer.

El cielo, antes de la salida del Sol, por su parte, comenzará la estación con Júpiter y Saturno, pero el último desaparecerá a finales de agosto en el brillo del alba, mientras que, Venus hará su aparición por el este. Al terminar la estación, Mercurio comenzará a ser visible.

Además de los planetas, es fácil distinguir en el cielo grupos de estrellas brillantes:

El más característico del verano es el triángulo formado por Altair, en la constelación del Águila, Deneb, en la constelación del Cisne, y Vega, en la constelación de la Lira. Es el llamado triángulo del verano, y es propiamente un asterismo pues combina estrellas de diferentes constelaciones.

Hacia el sur, son típicas del verano las constelaciones de Escorpio, con la brillante y rojiza estrella Antares, y Sagitario, cuya posición indica aproximadamente el centro de la Vía Láctea: esta banda blanca, que representa el brillo combinado de los millones de estrellas que componen nuestra galaxia, se puede ver en verano, en todo su esplendor, cruzando el cielo de sur a norte, aunque para distinguirla bien hace falta un cielo oscuro.

Otros fenómenos de interés astronómico durante el verano de 2023 serán las lluvias de meteoros de las Delta Acuáridas, cuyo máximo se espera hacia el 30 de julio, y las populares Perseidas, cuyo máximo, hacia el 12 de agosto, coincidirá con la fina luna menguante, ofreciendo excelentes condiciones para la observación de las estrellas fugaces, durante toda la noche. 

Las lunas llenas de la estación tendrán lugar el 3 deJulio, el 1 de Agosto y el 31 de Agosto. Esta segunda luna llena, en un mismo mes, fenómeno natural que ocurre cada 2 o tres años, es llamada Luna Azul

El Afelio: El 6 de julio se producirá el momento de máximo alejamiento anual entre la Tierra y el Sol, denominado afelio. Cuando eso suceda, nuestra distancia al Sol será de algo más de 152 millones de km, es decir, unos 5 millones de km más que en el momento de menor distancia (perihelio) que sucedió el 4 de enero.

Durante el verano de 2023 no se producirá ningún eclipse de Sol o Luna.


¡FELIZ SOLSTICIO DE VERANO!






El verano nos atrae durante todo el año con la promesa de refrescantes baños en la piscina o en el mar, riquísimos helados y tardes de relax a la sombra. 

Para quienes viven en el hemisferio norte, la estación oficial de verano empieza el 20 o 21 de junio, dependiendo de dónde vivas, con la llegada del solsticio de verano. 

CREAR AGRADECIENDO

Gregg Braden


Cuando dejé el mundo de la empresa, a principios de los noventa, me fui a las mesetas desérticas del norte de Nuevo México donde vivo hoy en día. Una hermosa parte del mundo.

EXPLORAR TU PENSAMIENTO POR DENTRO, TU VOZ INTERIOR

 

Explorando tu pensamiento:

Antes de nada, siéntate en un lugar tranquilo. Cierra los ojos o déjalos entreabiertos, pero con la mirada muy relajada. A continuación, enderézate y adopta la postura regia de quien  se  dispone  a  hacer  algo  importante,  incluso  sagrado. 

EL DESAFIO


Es imprescindible un poco de lucha. Las tormentas con sus truenos, relámpagos y tristezas, nos enriquecen tanto como la felicidad y la alegría.


Oí una parábola antigua. Y debe ser muy antigua porque en aquellos días Dios acostumbraba a vivir en la tierra.