EL TAI-CHI Y SUS BENEFICIOS

Con la práctica del tai-chi podemos conseguir la flexibilidad del niño,  la fuerza del leñador, la serenidad del sabio...


Los ejercicios del tai-chi relajan los músculos del cuello y los hombros, así como normalizan las posturas del torso. Se distiende la garganta y se expande el pecho. Todo ello relaja a su vez los músculos de la columna, Lo que repercute sobre los movimientos del diafragma y sobre la respiración. 

Una mejor oxigenación promueve la salud mental, así como una mejor memoria y concentración.

Como el tai-chi se plantea desbloquear los flujos de energía del organismo, es muy útil para lograr un control del dolor, especialmente cólicos, dolores abdominales y dolores de cabeza. Muchos de estos trastornos se relacionan con una tensión que se elimina durante el proceso de relajación del cuerpo y la mente.

Mediante los ejercicios del tai-chi conectamos con el cielo, inducimos a nuestro organismo a recibir el alimento celeste, el oxigeno,  el chi del cielo

Al pisar tierra, con con suavidad y armonía, conectamos con la madre que nos da el sustento diario, el alimento, y el chi de la tierra. 

Practicarlo en cualquier edad y, sobre todo, al aire libre, es muy beneficioso. Como seres humanos equilibramos nuestras emociones que casi siempre están en desequilibrio patológico, por el vivir diario: el miedo, la violencia, la euforia, la tristeza, la obsesión, la melancolía.. que nos pueden llevar al estrés y a la enfermedad.

El tai-chi es un estilo de vida. Es meditación en movimiento.

La vida es movimiento. El tai-chi te invita a moverte concentrado armónicamente, a encontrarte con tu creación, a conectarte con la vida, a vivir la unidad del ser y la unidad con la tierra y el cielo.



R


EL AGUA DEL LAGO






Buda y sus discípulos emprendieron un largo viaje durante el cual atravesarían diferentes ciudades. Un día muy caluroso, divisaron un lago y se detuvieron, asediados por la sed. Buda le pidió a su discípulo más joven, famoso por su carácter impaciente:
– Tengo sed. ¿Puedes traerme un poco de agua de ese lago?

EL REGALO



En una ocasión cuando Buda estaba predicando su doctrina, un hombre se le acercó y comenzó a insultarlo e intentar agredirlo pero Buda se mantuvo en un estado de imperturbable serenidad y silencio

NADA ESPECIAL




No creo que la iluminación te vaya a hacer especial, no. 
Si te sientes especial de alguna manera, entonces la iluminación no se ha producido. 

CUANDO LA MENTE ESTÁ ATENTA, A NUESTRO ALREDEDOR CREAMOS ARMONÍA


Un día, de joven, cuando estudiaba shodo (caligrafía) en la escuela a la que me envió mi padre, pisé una planta camino de la sala de meditación. Sentí la tierra entre los dedos, el tacto de las hojas en la piel. Bajé la cabeza y vi el destrozo.

LA RESPIRACIÓN APLICADA A "CHI KUNG" Y "TAI CHI"

 




Ha pasado mucho tiempo desde que Huang acostumbraba a charlar con el maestro Zhao, al finalizar las prácticas de Tai Chi, en el Lu Xun Park de Shanghai.

EL AMOR: LA AMORNÍA DE CIELO Y TIERRA



El amor es la instancia que lo reúne todo y que no acumula nada. Es como el color negro y es como el color blanco. Todos y ninguno. 
Es la absoluta coincidencia. El milagro y la magia. 

EL CAMINO ES UNA MANERA DE EXISTIR


En la vida, como en el shodo, es importante concentrarse en cada acto, en cada palabra, en cada pensamiento. Hacer del todo quiere decir hacer solo aquello. Entregarse.

TENER RAZON...



Había, una vez, dos monjes que paseaban por el jardín de un monasterio taoísta. De pronto uno de los dos vio en el suelo un caracol que se cruzaba en su camino. Su compañero estaba a punto de aplastarlo sin darse cuenta cuando le contuvo a tiempo. Agachándose, recogió al animal, diciendo: 

- Mira, hemos estado a punto de matar este caracol, y este animal representa una vida y, a través de ella, un destino que debe proseguir. Este caracol debe sobrevivir y continuar sus ciclos de reencarnación- Y delicadamente volvió a dejar el caracol entre la hierba.

- ¡Inconsciente!- exclamó furioso el otro monje- Salvando a este estúpido caracol pones en peligro todas las lechugas que nuestro jardinero cultiva con tanto cuidado. Por salvar no sé qué vida destruyes el trabajo de uno de nuestros hermanos.

Los dos discutieron entonces bajo la mirada curiosa de otro monje que por allí pasaba. Como no llegaban a ponerse de acuerdo, el primer monje propuso: 

- Vamos a contarle este caso al gran sacerdote, él será lo bastante sabio para decidir quien de nosotros dos tiene la razón.

Se dirigieron entonces al gran sacerdote, seguidos siempre por el tercer monje, a quien había intrigado el caso. El primer monje contó que había salvado un caracol y por tanto había preservado una vida sagrada, que contenía miles de otras existencias futuras o pasadas. 

El gran sacerdote lo escuchó, movió la cabeza, y luego dijo: 
- Has hecho lo que convenía hacer. Has hecho bien. 

El segundo monje, sorprendido y enfadado, dijo:
- ¿Cómo? ¿Salvar a un caracol devorador de ensaladas y devastador de verduras es bueno? Al contrario, había que aplastar al caracol y proteger así ese huerto gracias al cual tenemos todos los días buenas cosas para comer. 

El gran sacerdote escuchó, movió la cabeza y dijo:
- Es verdad. Es lo que convendría haber hecho. Tienes razón.

El tercer monje, que había permanecido en silencio hasta entonces, se adelantó:
- ¡Pero si sus puntos de vista son diametralmente opuestos! ¿Cómo pueden tener razón los dos?

El gran sacerdote miró largamente al tercer interlocutor. Reflexionó, movió la cabeza y dijo: 
- Es verdad. También tú tienes razón.

(Anónimo)

LA FLOR DEL AHORA







No hay tal cosa como el 'siempre'. 

No hay tal cosa como el 'nunca'. 

Sólo hay el Ahora. 








No podemos hacer contacto en el 'siempre' ni en el 'nunca'. ¡Están tan ajenos a la experiencia presente, tan alejados de nuestro verdadero suelo!

El tiempo sólo existe como concepto, útil para dar sentido al mundo, sin embargo, no tanto a la hora en que nos perdemos en él. 

UN MAGNÍFICO DESASTRE




Había, una vez, un científico, con muchos avances de gran importancia en el terreno de la medicina, que, según me contó Stephen Glenn, en una ocasión en que lo estaba entrevistando un periodista, éste le preguntó a qué atribuía el hecho de tener más inventiva que el ciudadano promedio.

LOS MANTRAS


La palabra “mantra” proviene del sánscrito “man”, que significa “mente”, y “tra”, que tiene el sentido de “protección”, y también de “instrumento”. 

Los mantras son recursos para proteger a nuestra mente contra los ciclos improductivos de pensamiento y acción. 

NADIE PUEDE HACERTE FELIZ


"Las relaciones no te causan ni dolor ni infelicidad. Tan sólo sacan a relucir el dolor y la infelicidad que ya está en ti." Eckhart Tolle


Tus sentimientos, las energías vivas que se perciben en tu cuerpo en este momento, no fueron 'causadas' por alguien más, y tampoco son algo que alguien más pueda retirarlas. Nadie es responsable de tus sentimientos. La comprensión de esto puede dar término, de una vez por todas, al juego de la culpabilidad.

LA PRÁCTICA DE LA MEDITACION ZEN


"La Luna reflejada
en la mente clara
Aún las olas, rompiéndose,
reflejan su luz"


En general se entiende mal la práctica de la meditación. Ello es porque no se puede aprender, sino realizar; y la materia prima de la meditación somos nosotros mismos.

EL ABUELO Y EL NIETO


Había una vez un pobre muy viejo que no veía apenas, tenía el oído muy torpe y le temblaban las rodillas. Cuando estaba a la mesa, apenas podía sostener su cuchara, dejaba caer la copa en el mantel, y aún algunas veces escapar la baba.

AÑO NUEVO CHINO 2025





Hemos entrado en el AÑO NUEVO CHINO. 

El horóscopo chino, basado en un ciclo de 12 animales y cinco elementos (madera, fuego, tierra, metal y agua), designa, para este 2025, a la SERPIENTE como protagonista, combinada con el elemento MADERA.

ABRA TODAS SUS CÉLULAS COMO PÉTALOS

Tulku Tarthang

Cuando meditamos, la respiración se apacigua y se vuelve uniforme, el cuerpo se relaja y toda la energía del cuerpo y de la mente se aviva. Esto estimula una actitud mental positiva, porque cuando el cuerpo y la respiración se estabilizan, es más fácil relajar la mente y calmar las emociones. 

EL SILENCIO DE LOS AÑOS



"Hay un silencio que llega con los años, y no es sólo la ausencia de ruido, sino la suave transición entre lo que éramos y lo que nos hemos convertido. 

LEER PARA SABOREAR Y NO PARA SABER

 


Hay dos formas de vivir, desde la creencia de ser un cuerpo o desde la advertencia de que no somos un cuerpo, que es la que inicia el camino espiritual. Estas dos perspectivas posibilitan dos formas distintas de encarar la lectura sobre temas espirituales.